Un calentador solar se compone de cuatro elementos básicos: colector, contenedor, sistema y sustancia de trabajo.
Un calentador solar es un equipo que se utiliza para calentar cualquier sustancia por medio de la energía solar. El calentador solar se compone de cuatro elementos básicos: colector, contenedor, sistema y sustancia de trabajo.
El colector también pueden llamarse captador solar o panel solar térmico; no hay que confundir este tipo de colectores con los paneles fotovoltaicos lo cuales producen energía eléctrica a partir del sol a diferencia de un panel termosolar que se encarga de reutilizar la energía solar.
El trabajo de los colectores consiste en transferir la energía solar al fluido por un arreglo de tuberías o conductos, el cual está cubierto de un absorbente que comúnmente es una cubierta de pintura negra mate o cromo negro. Cabe mencionar que existen distintas clases de colectores que se distinguen por el rango de temperaturas que alcanzan y de cómo funcionan.
El fluido que pasa por el colector y el que posteriormente es liberado para su uso se encuentra en un contenedor, es un tanque de almacenamiento que está conectado a la entrada y salida del colector. Cuando se ha calentado el agua por medio del dispositivo que calienta el fluido, el contenedor se encarga de guardar y mantener la sustancia caliente. En el caso de las piscinas, la alberca es comúnmente el contenedor del calentador solar.
Los calentadores solares, en sí son sistemas, pero este componente se refiere a las conexiones necesarias para la circulación del agua o fluido que se transporta del colector al tanque de almacenamiento y de ahí a las tuberías donde se le dará uso al agua caliente. El sistema abarca desde las tuberías, bombas, sistemas de control, llaves de paso y otros accesorios.
El último elemento indispensable de un calentador solar es la sustancia de trabajo, principalmente este fluido es agua pero depende del tipo de colector posea el calentador solar, en caso de que utilice alguno como de tubos de vacío con Heat pipe, se utilizan dos sustancias, el fluido que es caloportador y el agua potable, los cuales recorren dos circuitos distintos. Este sistema funciona de tal manera que el colector utiliza un fluido que es evaporado y que transmite su energía calorífica al agua que se utilizara para actividades sanitarias o calefacción.
Han pasado 120 años desde que Clarence Kemp pensó en aquellas personas que sufrían por calentar el agua en la estufa en épocas de calor, creando así el primer calentador solar. Hoy en día, los calentadores siguen el diseño del invento de Kemp, el cual consistía en ubicar tres tanques llenos de agua fría en el techo de la casa y sobre ellos ponía un vidrio que dejaba que se calentara el agua con la radiación solar.
Artículos Populares