La energía solar te hará ahorrar energía eléctrica y dinero, eso seguro ya lo sabes. ¿Pero no te gustaría conocer cómo se fabrica una celda solar?
La energía solar un recurso inagotable (hasta que el sol deje de existir), que desafortunadamente la mayoría no hemos aprovechado como debiéramos, perdiéndonos la oportunidad de ahorrar energía eléctrica y desde luego, también bastante dinero.
Los beneficios están a la vista de todos, y aunque pareciera magia, no lo es. Por ello y para que conozcas un poco más sobre este tema, a continuación te contamos cómo se fabrica una celda solar.
En su mayoría, las celdas solares están fabricadas de silicio, elemento el cual es el principal componente de la slice, material de la arena. En cuanto al proceso de fabricación como tal, este podría dividirse en tres grandes pasos:
1.- Lo primero es crear lo que se conoce comúnmente como una plancha con una carga negativa, también llamada “N”. Esto se logra al introducir elementos químicos denominados “dopantes” en una lámina de material semiconductor puro, con lo cual se logrará crear un exceso de electrones, aunque en realidad no haya ningún desequilibrio eléctrico; en la plancha del semiconductor existirá igual cantidad de electrones y neutrones.
2.- Se repite el proceso anterior en otra lámina de material semiconductor, sólo que ahora se usará otra sustancia dopante para ocasionar una falta de electrones. A esta plancha con carga positiva se le llama “P”.
3.- Se unen las láminas P-N, provocando que el exceso de electrones de N pase al otro cristal para ocupar los espacios libres en P. Una vez hecho esto, la zona próxima al a unión es cargada de forma positiva en N y negativa en P, creando así un campo eléctrico con una barrera de potencial que impide continúe el proceso de trasvase de electrones entre las planchas.
¡Y listo! Ahora ya sabes cómo se fabrica una celda solar. La ciencia al servicio de la humanidad. En la actualidad, la producción a nivel mundial de células fotovoltaicas se encuentra concentrada en tres sitios: en Japón con un 48%, seguido de Europa con un 27% y Estados Unidos con apenas un 11%.
Artículos Populares