La principal función de las baterías para paneles solares radica en almacenar energía solar durante las horas con luz para ser utilizada durante la noche.
La principal función de las baterías para paneles solares radica en almacenar energía solar durante las horas con luz para ser utilizada durante la noche o por periodos prolongados de con poca iluminación o mal clima. Saber cuál es la batería indicada para nuestro sistema de generación fotovoltaico consiste principalmente en aquella que se adapte mejor a nuestras necesidades.
Independientemente a sus funciones de almacenamiento de energía, las baterías para paneles solares también tienen la capacidad de proveer una mayor intensidad de corriente a la que se genera por el sistema fotovoltaico en las horas de día.
Así como cada batería es diferente, la capacidad de acumulación de energía en un dispositivo depende de la velocidad de descarga de la misma: entre más tiempo exista en la descarga, mayor será la cantidad de energía que la batería solar generará.
Los tipos de baterías para paneles solares más utilizados en el mercado están en los siguientes formatos. Cada una tiene sus propias ventajas y desventajas:
De plomo ácido abiertas o de mínimo mantenimiento:
La ventaja de este tipo de baterías radica en que pueden ser rellenadas con agua destilada. Como desventaja, se encuentra que requerirá de citas de servicio para un mínimo mantenimiento.
De plomo ácido selladas o libres de mantenimiento:
Que no requiera el mínimo mantenimiento es la principal ventaja de las baterías de este tipo; sin embargo, esta característica provoca su desventaja pues al no necesitar mantenimiento acorta su vida funcional frente a las baterías que sí necesitan mantenimiento.
De gel selladas o libre mantenimiento:
Este tipo de baterías no requieren mantenimiento y cuentan con una protección contra la saluda de ácido. Su desventaja principal es que no soportan una corriente mayor de lo que se especifica.
AGM selladas libre de mantenimiento:
Sin duda este tipo de baterías es de las que cuentan con más ventajas: no necesitan mantenimiento y están construidas con material de fibra de vidrio absorbido. También se protegen contra salidas de ácido y catalizan hasta el 95% del hidrógeno y el oxígeno gasificado otra vez en agua, características por las tienen una vida más larga. Su funcionalidad es su mayor desventaja, pues son baterías con precios elevados debido a su gran calidad.
Para que la batería pueda darle autonomía al sistema con por lo menos cinco días sin recibir corriente de los paneles solares, necesitamos conocer la capacidad nominal del banco de baterías para diferentes generadores fotovoltaicos de 12 voltios:
- Para un panel solar de 10 y 12 watts (w) se recomienda una batería de 55 Amperes/hora (Ah) .
- Para uno de 20w se recomienda una batería de 70 Ah.
- Para uno de 35 (autorregulado) y 40w con regulador se recomienda una batería de 110 Ah.
- Para un panel solar de 50 (autorregulado) y 65w con regulador se recomienda una batería de 150 Ah.
- Para un sistema fotovoltaico de 70 (2 paneles de 35w autorregulados) y 80w (2 paneles de 40w) con regulador se recomienda una Batería de 220 Ah.
- Para uno de 100 (2 paneles de 50w autorregulados) y 130w (2 paneles de 65w) con regulador se requiere una batería de 300 Ah.
- Finalmente para un panel solar de 260w (4 paneles de 65w) con regulador se necesitará una batería de 450 Ah.